top of page
Inicio

HIP HR Summit

bolas2-01.png
El encuentro
6,7,8 de (1).png
triangulochico-01.png
triangulochico-01.png
triangulochico-01.png
triangulochico-01.png

El Encuentro 2023 “Derechos Humanos para las personas en movimiento: las intersecciones” fue un espacio de reflexión e intercambio entre las organizaciones de la sociedad civil, la filantropía y otras aliadas, creado por HIP con el fin de analizar, crear estrategias y potenciar alianzas alrededor de la migración, el desplazamiento forzado y sus intersecciones en las Américas. Centramos las conversaciones en la intersección de la migración y el desplazamiento forzado con la equidad racial, la justicia climática y la justicia de género. 

¿Cuándo? Los días 6, 7 y 8 de febrero 2023

¿Dónde? San José, Costa Rica - en las instalaciones del Hotel DoubleTree by Hilton. 

Patrocinador 

GCIR-logo-with-text-two-lines-1300x540px (1).png

Ejes temáticos

Nuestras  sesiones y actividades de networking se centraron en los siguientes ejes temáticos: 

Migración y equidad racial

Visibilizamos y problematizamos los impactos diferenciados de las políticas migratorias y fronterizas en migrantes de pueblos indígenas y negros, como en el caso de las separaciones familiares, las desapariciones de migrantes, la falta de liderazgos migrantes en nuestros sectores y de acceso al idioma para quienes no dominan el inglés o el español.

 

Migración y justicia climática 

Profundizamos nuestra lectura colectiva sobre las diferentes maneras en que el cambio climático genera desplazamiento, cómo impacta a comunidades migrantes en las Américas, cómo se pueden impulsar soluciones comunitarias y cómo construir una agenda común entre las organizaciones especialistas en movilidad humana y las de justicia climática. 

 

Migración y género 

La violencia de género, hacia las mujeres y la comunidad LGBTQ+,es una de las causas de la migración forzada, pero también es un riesgo durante el proceso migratorio y en la comunidad de acogida.
Encontramos herramientas para garantizar que el trabajo en migración tenga perspectiva de género o feminista.  

 

02

03

01

Líneas verticales

Personas en Movimiento

Líneas verticales

El Programa de Migración y Desplazamiento Forzado de HIP apoya a más de 60 organizaciones en la región que están en la primera línea de respuesta a las necesidades de las personas en movimiento, y contribuimos a un ecosistema de más de 110 organizaciones. Estas brindan asistencia humanitaria directa, asesoría legal, acompañan procesos de sanación y hacen incidencia para exigir mejores políticas basadas en los derechos humanos.


Centramos las voces de las organizaciones qué están en la primera línea de respuesta, e involucramos a otras voces desde la filantropía (donantes y otros) para contribuir a la construcción de agendas comunes y estrategias alineadas. 

La experiencia de las personas en movimiento y las organizaciones defensoras, varía de acuerdo al territorio y la situación de la población migrante, solicitante de asilo, refugiada o deportada, por su nacionalidad, vivencia y proyectos. No es lo mismo para hombres que para mujeres, niñas, niños y adolescentes enfrentarse a los desafíos y riesgos que los sitúan en situaciones de vulnerabilidad. Además de la violencia, crisis políticas, violaciones a los derechos humanos, y la falta de oportunidades es importante analizar mejor cómo el cambio climático impacta a las personas en movimiento. Es importante reconocer los impactos desproporcionados de las políticas restrictivas en poblaciones migrantes indígenas, negras, mujeres y de la comunidad LGBTQ+. ​

Te invitamos a participar del Encuentro 2023 Derechos Humanos para las Personas en Movimiento: Las Intersecciones, para descubrir buenas prácticas en el acompañamiento de las personas en movimiento y reforzar sus compromisos.

Personas en Movimiento
Agenda

Agenda

Día 1
Febrero 6

Día 2  
Febrero 7

Día 3  
Febrero 8

Dia 1

EXPERIENCIA

Más de 80 instituciones de toda la región, que trabajan por la mejora y dignidad de +560.000 personas en movimiento de todo el continente, pudieron reflexionar sobre su lucha y trabajo diario en el Encuentro 2023 “Derechos Humanos para las personas en movimiento: Las intersecciones”, organizado por Hispanics in Philanthropy en alianza con Wingu y Kubadili, con el patrocinio de GCIR.

Nuestro evento  lo construimos entre todas, todos y todes, logrando:
 

Inscripción
FAQs
Líneas verticales

FAQs

Contacto
Patrocinio

Patrocinio

Las organizaciones de la filantropía tienen la opción de patrocinar el Encuentro 2023 Derechos Humanos para las Personas en Movimiento: Las Intersecciones. Existen dos niveles de patrocinador: 

 

Patrocinador Convocante $15,000 USD

  • Incluido como Patrocinador Convocante en todos los materiales del evento 

  • 4 Registros para el evento

  • Espacio de presentación de 2 minutos durante la inauguración 

  • Artículos promocionales impresos para la locación

  • Logotipo en las presentaciones de diapositivas durante el evento

  • Logotipo en la página web del Encuentro 

 

Patrocinador Líder $10,000 USD

  • Incluido como Patrocinador Líder en todos los materiales del evento 

  • 2 Registros para el evento

  • Mención en el escenario 

  • Artículos promocionales impresos para la locación

  • Logotipo en las presentaciones de diapositivas durante el evento

  • Logotipo en la página web del Encuentro 

 

Si quiere saber más sobre cómo ser patrocinador, póngase en contacto: migration@hipfunds.org 

bottom of page